Skip to content
Tel.: 55-5235-0507 / 08
Email: info@cuidadospaliativos.org.mx
CECPAMCECPAM
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Filosofía
    • Nuestra historia
    • Equipo CECPAM
    • Transparencia
      • Informe 2023
      • Informe 2022
      • Informe 2021
      • Informe 2020
      • Informe 2019
    • CECPAM Morelos
  • Qué hacemos
    • Visita domiliciaria
    • Apoyo tanatológico
    • Terapia Respiro Emocional
  • Capacitación
  • Entérate
  • Contacto
Donar
CECPAMCECPAM
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Filosofía
    • Nuestra historia
    • Equipo CECPAM
    • Transparencia
      • Informe 2023
      • Informe 2022
      • Informe 2021
      • Informe 2020
      • Informe 2019
    • CECPAM Morelos
  • Qué hacemos
    • Visita domiliciaria
    • Apoyo tanatológico
    • Terapia Respiro Emocional
  • Capacitación
  • Entérate
  • Contacto
Sobre cuidados paliativos

Cuidados Paliativos

  • 25 Mar, 2024
  • 0
cuidados_paliativos_estigmas_sociedades_compasivas

Estigmas que impiden la construcción de sociedades más compasivas

  • Aunque todas las muertes terminan en el último latido de un ser humano, no existen dos experiencias iguales.
  • El enfoque holístico de los Cuidados Paliativos ayuda a los pacientes a lidiar con la incertidumbre y el miedo, y les ofrece un espacio para reflexionar sobre su vida y hallar en su situación actual, el significado propio que se convierta en el epílogo del texto.

¿Los Cuidados Paliativos también conocidos como medicina al final de la vida, es un área del conocimiento con sesgos cognoscitivos difícil de entender? A diferencia del conocimiento estructurado sobre la salud mental, el campo de los cuidados paliativos es relativamente nuevo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoció oficialmente como especialidad en 1990 y desde entonces, han surgido programas de cuidados paliativos en hospitales y entornos ambulatorios, pero las dificultades en su comprensión radican en otros aspectos. Cada transitar esta matizado por la individualidad y la colectividad que le acompaña, cruzado transversalmente por la cultura y longitudinalmente por la sociedad, coloreada con tonos provenientes de la temporalidad específica que le circunda e iluminada o ensombrecida por las circunstancias del sujeto en cuestión y las particulares de su fallecer. Acompañar durante el final de la vida a una persona, es un proceso que no puede ser descrito únicamente como un acto médico. Es una intervención múltiple, desde distintos frentes, con diversos profesionistas o proveedores de servicios, que incluso pueden tener diferentes marcos contextuales o referenciales. Aunque todas las muertes terminan en el último latido de un ser humano, no existen dos experiencias iguales. No obstante, que quienes se dedican a este campo de la medicina parten de un enfoque bastante similar al de otras especialidades médicas, sus saberes divergen y se entretejen con muchos otros. Eso es lo realmente incomprensible para los legos e incluso para muchos doctos. Aunque quizás comienzan siendo médicos o psicólogos, ellos cuya misión es acompañar a las personas morir en las mejores condiciones posibles, durante su vida profesional van transformándose en una amalgama de posibilidades que no se limita a algún marco conceptual específico. Los cuidados paliativos son una disciplina que busca brindar apoyo y confort a las personas que enfrentan una enfermedad grave o terminal. A diferencia de otros campos de la medicina, su enfoque se centra en mejorar la calidad de vida del consultante, aliviar el sufrimiento y proporcionar un entorno de cuidado empático, respetuoso y compasivo. Los profesionales que los ejercen comprenden la complejidad de la experiencia humana frente al final de la vida, reconociendo que cada individuo es único y requiere una estrategia hecha a la medida. Las múltiples necesidades mentales, cognitivas, emocionales y vinculares de quien transita sus últimos días es tan abundante y compleja, que deberíamos considerar a los paliativistas también profesionistas de la salud mental. Morir en las mejores condiciones posibles me suena, por cualquier lado, a salud mental. Los cuidados paliativos también desafían la noción tradicional de la medicina centrada únicamente en la curación. Reconocen que no todas las enfermedades pueden ser curadas, pero eso no significa que la atención y el cuidado deban ser abandonados. En cambio, se busca proporcionar un cuidado continuo y de calidad, asegurando que el paciente se sienta respetado, valorado y escuchado hasta el final de su vida. Su enfoque holístico ayuda a los pacientes a lidiar con la incertidumbre y el miedo, y les ofrece un espacio para reflexionar sobre su vida y hallar en su situación actual, el significado propio que se convierta en el epílogo del texto. Romper estereotipos Al buscar una mayor comprensión de los cuidados paliativos y de la salud mental, construimos una sociedad no solo más informada, sino incluso más compasiva. Las sociedades menos rígidas, más dispuestas al diálogo abierto, más maduras, logran diluir esos sesgos paulatinamente. Si esos atavismos del conocimiento colectivo pudieran desaparecer, como grupo estaríamos listos para abordar más asertivamente temas como el derecho a los cuidados, la libre elección de las condiciones alrededor de la muerte, la voluntad anticipada en caso de enfermedad mental o incluso la eutanasia y el suicidio asistido. En definitiva, es crucial romper los estereotipos y desafiar las percepciones erróneas que rodean a los cuidados paliativos y a la salud mental. Solo a través de una comprensión amplia de ambos conceptos podremos brindar un apoyo integral a aquellos que se encuentran en estas situaciones vulnerables. Si desmitificamos hoy por cada uno de ellos, el enfermo mental o por quien vive la última etapa de su existencia, quizás podamos incidir suficiente sobre el futuro.  Nuestro futuro en específico. Lograr un mañana menos amenazador, más suave, más compasivo.  Recibir un futuro donde aun padeciendo algún sufrimiento mental o al transitar nuestros últimos días de vida, seamos acompañados y cuidados, con trajes hechos a la medida de nuestras necesidades y diseñados en sintonía con nuestro ideal personal.  Un futuro, en el que podamos sentirnos confiados de estar en “buenas manos”.  Donde esa posibilidad sea disfrutada por cualquier persona, simplemente, por ser humanos. Un mejor sistema de salud que ofrezca Cuidados Paliativos de calidad La mejora de la oferta de Cuidados Paliativos en el sistema de salud público mexicano puede traer consigo diversos beneficios significativos tanto para los pacientes como para el propio sistema de salud. Algunos de los beneficios más destacados son los siguientes:
  1. Mejora en la calidad de vida de los pacientes: Los Cuidados Paliativos se centran en aliviar el dolor y otros síntomas físicos, así como en brindar apoyo emocional y espiritual a los pacientes y sus familias. Esto permite que los pacientes enfrenten la enfermedad de manera más digna y confortable, mejorando su calidad de vida durante la etapa avanzada o terminal.
  2. Reducción del sufrimiento: Los Cuidados Paliativos abordan integralmente el sufrimiento de los pacientes, lo que incluye no solo el aspecto físico del dolor, sino también el sufrimiento emocional y psicológico. Es decir, un impacto positivo en el bienestar general de los pacientes pero también de sus familias.
  3. Reducción de costos: Brindar Cuidados Paliativos adecuados evita hospitalizaciones innecesarias y tratamientos agresivos en etapas avanzadas de enfermedades terminales. Esto puede ayudar a reducir los costos asociados con la atención médica y liberar recursos para otras áreas de la salud.
  4. Mayor satisfacción del paciente y la familia: La atención compasiva y centrada en el paciente de los Cuidados Paliativos mejora la satisfacción de los pacientes y sus familias con el sistema de salud, ya que sienten que sus necesidades y preocupaciones están siendo atendidas de manera integral.
  5. Apoyo emocional a las familias: Los Cuidados Paliativos no solo se enfocan en el paciente, sino también en brindar apoyo a los familiares y cuidadores, lo cual ayuda a las familias a enfrentar el duelo y a lidiar con el proceso de pérdida de una manera más saludable.
  6. Mayor eficiencia en el uso de recursos: Al proporcionar Cuidados Paliativos, se optimiza el uso de recursos de salud, ya que se enfocan en ofrecer atención adecuada y oportuna a pacientes en etapas avanzadas de enfermedades, evitando tratamientos fútiles o innecesarios.
  7. Desarrollo de competencias en profesionales de la salud: La implementación de programas de Cuidados Paliativos implica una formación especializada para los profesionales de la salud, lo que mejora sus habilidades y conocimientos en el manejo de pacientes con enfermedades avanzadas o terminales.
En resumen, la mejora de la oferta de Cuidados Paliativos en el sistema de salud público mexicano no solo beneficia directamente a los pacientes y sus familias, sino que también puede tener un impacto positivo en la eficiencia y la calidad general del sistema de salud, alineándose con un enfoque más humano y compasivo en el cuidado de la salud. ¿Cómo está México en Cuidados Paliativos? El Índice de Acceso a los Cuidados Paliativos, se utiliza para evaluar el acceso y la disponibilidad de los Cuidados Paliativos en diferentes países. El cual tiene en cuenta diversos factores, como: acceso a medicamentos analgésicos, capacitación del personal de salud, disponibilidad de servicios paliativos y reconocimiento de los derechos de los pacientes en el final de la vida. En el Índice de Acceso a los Cuidados Paliativos 2020, México ocupó el puesto 49 de 80 países evaluados. En el que se señaló que México aún enfrenta desafíos en términos de acceso a medicamentos analgésicos, formación en Cuidados Paliativos para profesionales de la salud y disponibilidad de servicios paliativos a nivel nacional. Es importante mencionar que estos índices y rankings pueden variar según la metodología y los criterios utilizados para evaluar los sistemas de Cuidados Paliativos en cada país. Además, el acceso y la calidad de los Cuidados Paliativos pueden variar según las diferentes regiones dentro de un país. A pesar de los desafíos, es esencial destacar que, en los últimos años, varios países, incluido México, han estado trabajando para mejorar la atención al final de la vida y la disponibilidad de Cuidados Paliativos, reconociendo la importancia de brindar una atención integral y compasiva a pacientes y sus familias durante esta etapa crucial. Quisque eleifend tempor mi, vel euismod turpis euismod at. Mauris tempor felis ex, elementum sodales lacus facilisis id. Mauris iaculis nulla id nisi facilisis, non placerat urna efficitur. Duis commodo congue lacus, a aliquam quam molestie id. Nam sit amet mollis diam. Nunc tempor aliquam nulla eget condimentum. Vivamus ultricies consequat mattis. Duis vel lorem et ipsum maximus rhoncus a in dui. Suspendisse commodo leo sit amet magna consectetur dapibus. Suspendisse sollicitudin quam sed velit hendrerit interdum. Maecenas hendrerit dui sed finibus pretium. Pellentesque faucibus quis metus a convallis. Mauris in lorem imperdiet, eleifend ipsum et, malesuada sapien. Morbi erat ex, malesuada non efficitur non, malesuada id mi. Sed elementum nisl sit amet tristique feugiat. Etiam suscipit ac ex nec tristique. Nunc fringilla erat tortor, ut dignissim est dapibus eget. Ut eu ultrices urna. Cras lorem diam, mattis nec ullamcorper in, consectetur vitae nisl. Sed suscipit venenatis tortor non ultricies. Aliquam erat volutpat. Curabitur urna purus, ultricies ut maximus id, gravida quis erat. In non posuere velit, a ullamcorper velit. Integer aliquam volutpat dui non lacinia. Praesent ultricies tellus a ante porta sodales. Duis vitae leo vitae urna aliquam varius et a libero. Pellentesque sed malesuada mi. Duis eget ex eget velit volutpat ultricies vestibulum vel velit. Morbi vestibulum metus vitae porta euismod. Nulla ut leo quis turpis vehicula pretium. Praesent bibendum ligula vitae est malesuada scelerisque. Aliquam rhoncus efficitur ligula, sit amet vehicula ipsum condimentum ac. Phasellus quis eleifend erat. Sed vitae diam dictum libero tempor varius at sed ligula. Nullam maximus a augue at tristique. Vivamus dapibus dui nec felis convallis luctus. Sed eleifend massa metus, quis volutpat nisi pulvinar vitae. Aenean posuere lacus vel quam rutrum consequat. Mauris ipsum nibh, euismod et sodales et, accumsan vitae tellus. Pellentesque eu dapibus quam. Donec porttitor vitae felis quis facilisis. Curabitur dapibus feugiat felis, nec semper justo posuere at.

Doctor Francisco Javier Meza Ríos

Cuidados de la piel
Cuidados Paliativos Pediátricos

Próximos eventos

Capacitación

curso_estrategia_familiar
Capacitación
Estrategias familiares para el cuidado
  • mayo 17, 2024
  • 0

Objetivo: Temario: Definir cuales son las características de un cuidador, la seguridad en casa su movilización así como administración de...

curso_para_cuidadorprimario
Capacitación
Mindfulness para cuidadores
  • mayo 17, 2024
  • 0

Objetivo: Temario: Definir cuales son las características de un cuidador, la seguridad en casa su movilización así como administración de...

curso_cuidador_primario
Capacitación
Taller: Profesionalización del cuidador primario
  • abril 29, 2024
  • 0

Objetivo: Temario: Definir cuales son las características de un cuidador, la seguridad en casa su movilización así como administración de...

curso_profesionalización_paliativos
Capacitación
Profesionalización del cuidador Geriátrico
  • abril 29, 2024
  • 0

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de una atención adecuada de la piel y empoderar...

curso_cuidado_de_la_piel
Capacitación
Taller “Cuidados de la Piel ”
  • abril 29, 2024
  • 0

Objetivo: Aprender la Importancia de la piel así como Valoración de heridas, prevención de lesiones, como hacer terapia comprensiva y...

Contacto

Av. Amacuzac No. 99 Col. Barrio San Pedro Iztacalco, C.P. 08220 Ciudad de México.

Tel:
55-5235-0507 / 08 55-8488-2281 y 55-55792827
Email:
info@cuidadospaliativos.org.mx

Información

Si gusta conocer nuestros estados financieros, favor de solicitarlos al área administrativa al correo electrónico: info@cuidadospaliativos.org.mx

Servicios

> ¿Quiénes somos?

> ¿Qué hacemos?

> Capacitación

> ¿Preguntas frecuentes?

Donación

Al donar influyes directamente en la calidad de vida de otros.

Donar
Icon-facebook Icon-linkedin2 Icon-instagram Icon-twitter Icon-youtube
Última actualización de sitio a junio 2024
Copyright © 2024 Centro de Cuidados Paliativos de México CECPAM
Legislación
Aviso de privacidad
X
CECPAMCECPAM